ForoFreelance › Temas › Abierto › Un vistazo a la "Autoridad"
-
AutorPosts
-
4 junio, 2016 a las 5:16 AM #2288
Gran parte de lo que aceptamos como “Verdadero” en la actual sociedad se fundamenta en la Autoridad, ya sea laica o divina.
Algunos creen ciegamente en la palabras de ciertos líderes empresariales como Bill Gates; mientras tanto otros no dudan de lo que dice la Biblia o el Corán.
¡La Autoridad es el filtro!
Por ejemplo, en la comunidad chií de Irak, los miembros están “obligados” a obedecer y abstenerse de cualquier cosa que no sea un mandamiento de su líder; más claro, sin derecho a una indagación propia.
A estas personas -con autoridad- se las perciben como seres de profundo conocimiento; tales como el Papa en el Vaticano, a quien se lo califica de casi infalible.
Otros más pragmáticos en cambio, son fieles a las fuentes de información nacionales e internacionales como The New York Time, Washington Post, CNN o CBS; claro está antes de que la CBS — y muchas otras— admitieran en varias ocaciones haber utilizado grabaciones adulteradas o documentos falsos para generar noticias.
La Autoridad también aparece en las celebridades; un caso es el de Charlton Heston sobre la Bíblia; y solo porque una vez interpreto el papel de Moises en ¨Los 10 Mandamientos de 1956¨.
Pero pocos han sido tan idolatrados como Jack Welch de General Electric o Steve Jobs de Apple.
Hoy hace falta tener mucho conocimiento para tomar una buena decisión, y los más inteligentes saben qué es lo que no saben. En el sector empresarial, una manera de gestionar la autoridad es a través de un « Consejo Directivo », en el que los directores puede tomar consejo de un grupo de personas expertas en diferentes áreas; como la financiera, tecnológica o de marketing; para ayudar en las cuestiones relevantes de la compañía.
Probamos la capacidad real de una autoridad, confiando más en la percepción que nos da un título, certificado o acreditación de una organización de cualquier índole… Como cuando alguien te pregunta, ¿Donde estudiaste? para saber la clase de autoridad que tiene esa institución y, por supuesto, tú.
Y en ese caso nos subordinados a la autoridad que emite ese título, lo que convierte a la autoridad en materia de autoridad.
Este fenómeno paradójicamente es uno de los que ha nacido con la era del conocimiento. Lo que sugiere las siguientes dos preguntas;
Viejo: ¿Está « probado » y es « verdadero »?
Nuevo: ¿Es « reciente » y, por añadidura, « cuestionable »?En cualquiera, la autoridad no es un libro, un líder o un dios; es el lapso de tiempo denominado « pasado ».
En otras palabras, la autoridad también es el tiempo y lo que ese ente ha podido demostraran en ese lapso. Esto es particularmente importante, ya que en la Era del Conocimiento el tiempo sufre una transformación de tiempo-espacio. Por lo tanto no existe una conclusión definitiva de cuál será el rol del tiempo en la Era del Conocimiento.
¿Cuál crees que sea su rol según tu perspectiva?
-
Tema Editado hace 11 horas por
ForoFreelance.
4 junio, 2016 a las 4:43 PM #2299Buena info!
5 junio, 2016 a las 11:18 AM #2316Al hilo del tema, recomiendo leer el experimento de Milgram sobre la obediencia a la autoridad. Se pueden llegar a conclusiones bastante interesantes sobre la conducta humana en cuestión de someterse a alguien a quien consideramos que es el jefe.
9 junio, 2016 a las 9:06 PM #2327Mira como esto te cambia la visión del mundo, que loco.
Recomendado.
14 junio, 2016 a las 2:22 AM #2390El subjetivo y caotico mundo mental.
15 junio, 2016 a las 4:54 AM #2408Imperdible… me gusta mucho los artículos que analizan situación aparentemente cotidianas y luego bam! tienes más en el fondo, excelente amigo!
6 marzo, 2017 a las 3:09 AM #4324Excelente artículo, recomendado 😉
15 junio, 2017 a las 8:27 PM #5322Por qué nadie contesta la pregunta del amigo @drako? 🙂
Mi forma de pensar es que la autoridad siempre será de quien pueda convencer a la mayoría. Si no tienes a un grupo de personas convencidas con tu forma de pensar y actuar no tendrás autoridad. No sé si de eso traté el experimento de Milgram que recomendó @carmoran pero dejo mi comentario antes de leerlo para no verme influenciado =)
Saludos
16 junio, 2017 a las 12:34 AM #5324Gacias por compartir tu opinión @saul
No hay duda que hay varios tipos de autoridad y el mas claro ejemplo es quienes la hacen con su forma de influir en los demás y quienes la tiene mediante la fuerza (caso de los militares).
13 diciembre, 2017 a las 5:00 AM #8802Excelente artículo! La autoridad la tenemos en nuestra vida desde que nacemos!
8 marzo, 2018 a las 4:44 AM #10537 -
Tema Editado hace 11 horas por
-
AutorPosts
¡Ingresa A Tu Cuenta Para Participar En La Mejor Comunidad Colaborativa!